
En 1908 el joven Anton Webern, ya graduado en musicología por la Universidad de Viena, finaliza sus estudios de composición con Arnold Schoenberg y presenta como trabajo de fin de carrera el que será el opus 1 de su breve pero intensa obra: Passacaglia. Lejos aún del atonalismo y el dodecafonismo de sus obras posteriores, pero mucho más avanzado en cuanto orquestación y armonía que muchos autores de la época, Webern inicia con esta obra el alejamiento del estilo postromántico imperante, que aún impregna la partitura, abriendo el camino hacia nuevas sonoridades más arriesgadas.
Escuchamos la Passacaglia de Webern en la versión de Claudio Abbado con la Filarmónica de Viena.
Vídeo de DasLaken
Escuchamos la Passacaglia de Webern en la versión de Claudio Abbado con la Filarmónica de Viena.
Vídeo de DasLaken
Des de fa temps tinc un apunt pendent (més aviat extramusical) sobre Webern. Quina bèstia estranya!
ResponderEliminarGràcies per la motivació involuntària!
Estic desitjant llegir el que ens has de dir sobre Webern. Tant musical com extramusicalment és un personatge molt interessant, com també ho eren Schoenberg i Berg.
ResponderEliminargracias Titus por la indicación en el blog de Allau, pque mira por donde me lo encuentro aquí en los prolegómenos de su entrada de hoy, casi casi una sinfonía entre los dos, perdón, entre los tres (por Webern, claro)
ResponderEliminarEntre los cuatro, ahora que tú también te apuntas.
ResponderEliminar