"Se toca el gran shofar ,... un suave murmullo se oye...
los ángeles temblando de temor declaran... el Día de Juicio ha llegado...
¿Quiénes vivirán? ¿Y quiénes morirán? ¿Quiénes tendrán existencia fácil? ¿Y quiénes serán errantes? ¿Quiénes tendrán paz? ¿Y quiénes serán inquietados? ¿Quiénes serán ricos? ¿Y quiénes serán pobres?¿Quiénes serán humillados? ¿Y quiénes serán elevados?...
¡Pero el Arrepentimiento, la Oración y la Caridad anulan el severo decreto!
Del polvo viene el hombre y al polvo volverá... "
Es como una vasija que se quiebra, césped que se seca, la flor que se marchita, la sombra que pasa... "
Os dejo un par de versiones de Who by fire? Primero la escucharemos tal y como aparece en el disco New Skin for the Old Ceremony y a continuación en una versión en directo con el saxo de Sonny Rollins.
Vídeo de BigMuthaFuckinLion
Vídeo de danmcenroe
lunes, 29 de septiembre de 2008
Who by fire?
Hace poco, en los comentarios de la entrada dedicada a Xenakis acabó saliendo el nombre de Leonard Cohen, uno de mis cantantes favoritos y pensé que hacía ya mucho tiempo que no le dedicaba un post. Casualmente, al leer en el periódico que hoy se celebra el año nuevo judío (Rosh Hashaná), pensé que ya tenía una excusa para hacerlo, y es que Leonard Cohen se basó en una oración que se recita tal día como hoy, así como en la festividad de Yom Kippur, para componer su canción Who by fire? La oración (tefilá) original, Unetaneh Tokef, es obra del rabino Amnon de Maguncia, un importante poeta y estudioso medieval, y alude a la pequeñez del ser humano frente a la grandeza divina. Adjunto unos extractos del texto de la oración, que no del de la canción:
domingo, 28 de septiembre de 2008
Una promesa: Sergey Romanovsky
Me llegan noticias de una jóven promesa rossiniana, el tenor ruso Sergey Romanovsky. Concretamente, me llega un link al foro Grandi Tenori, que desconocía hasta hoy mismo, en el que comentan el siguiente vídeo:
Vídeo de Compozitor
Por lo que he podido averiguar, Romanovsky tiene sólo 24 años y estudia canto en el Conservatorio Chaikovski de Moscú. Actualmente canta comprimarios en la Kolobov Novaya Opera de Moscú, aunque es de esperar que vaya asumiendo papeles de más importancia con el tiempo. De momento, sus vídeos en youtube despiertan la admiración de cuantos los ven, a juzgar por los comentarios dejados allí mismo y en el foro anteriormente citado. Su voz es bella y recia, lejos de la insustancialidad blanquecina típica de algunos tenores ligeros. A la belleza de su timbre se une una técnica que le permite un canto expresivo y variado, unas agilidades muy bien definidas y una ascensión al agudo con aparente facilidad y firmeza.
El año pasado cantó el papel del joven gitano en la ópera Aleko de Rachmaninov en la Quincena Musical de San Sebastián. La crítica del diario Deia decía: "El Joven Gitano tiene poca labor, bien interpretada por el también joven tenor Sergei Romanovsky, con suave color pero poco volumen, como se apreció en su duettino con la Zemphira y en su romance". Es imposible juzgar el volumen de un cantante basándose en un vídeo, pero cuando lo escuché pensé que su voz parecía tener bastante volumen, me sorprende que la crítica diga lo contrario, aunque por supuesto el crítico del Deia lo ha escuchado en directo y por tanto su opinión es la que vale.
Escuchemos ahora a Romanovsky cantando el dúo de Libenskof y Melibea de la ópera Il viaggio a Reims (Rossini) junto a la mezzo Olesya Chuprinova, ambos alumnos del conservatorio.
Vídeo de Compozitor
Y acabamos con su interpretación de E serbato a questo acciaro, de I Capuletti e i Montecchi (Bellini).
Vídeo de archillout
Espero que tenga una carrera larga y fructífera, alguien que despierta el interés del público cuando aún no ha terminado sus estudios no merece otra cosa.
Vídeo de archillout
Espero que tenga una carrera larga y fructífera, alguien que despierta el interés del público cuando aún no ha terminado sus estudios no merece otra cosa.
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Metastasis, de Iannis Xenakis
Metastasis, obra compuesta en 1953-54 y estrenada en 1955, se considera la primera obra maestra de Iannis Xenakis, arquitecto y compositor nacido en Rumanía en una familia de origen griego y posteriormente nacionalizado francés.
Cuando Xenakis, instalado ya en París como arquitecto en el estudio de Le Corbusier, compone esta obra, su punto de partida es el mismo que utilizaba en sus diseños arquitectónicos, lo cual confiere a la obra una gran originalidad, alejándola de los movimientos serialistas y post-serialistas dominantes en la época, así como de la música basada en el azar de John Cage. Xenakis basa su obra en bloques sonoros formados por los instrumentos de cuerda realizando glissandi a diferentes velocidades. No hemos de buscar melodías o series de notas, sino variedades de texturas y masas sonoras. Los comportamientos de cada instrumento (pues, excepto al principio, no hay dos instrumentos que toquen lo mismo al mismo tiempo) estan determinados por leyes estadísticas y probabilísticas.
La inspiración de Xenakis para esta obra fue, por una parte, la percepción del tiempo que aportaba la teoría de la relatividad de Einstein y por otra parte, sus recuerdos de los sonidos de la guerra, en la que había participado como voluntario defendiendo Grecia. En la batalla, decía Xenakis, era imposible distinguir un disparo en concreto proveniente de una determinada ametralladora. Sin embargo, la suma de todas las ametralladoras disparando era claramente identificable como "sonido de ametralladora". Las secuencias individuales de disparos no eran importantes, cada ametralladora en particular podría haber disparado de forma diferente, pero el conjunto seguiría siendo el mismo.
Escuchemos esta obra siguiendo la notación gráfica del propio autor, que en este caso sirve más como una pista que como una partitura al uso.
Vídeo de jarkkkoo
domingo, 21 de septiembre de 2008
Cambiando de instrumento
Es curioso como una misma melodía cambia, a veces hasta hacerse irreconocible, cuando cambiamos el instrumento que la interpreta. Aunque casi nunca nos quedaremos con la transcripción antes que con el original, es una buena forma de comprobar las posibilidades y las limitaciones de ciertos instrumentos, de escuchar melodías conocidas de una forma distinta y quizá de descubrir partes de esas melodías que siempre nos habían pasado desapercibidas hasta ahora. Y aunque no hagamos nada de lo anterior, por lo menos es una forma de pasar el rato, que es de lo que se trata.
William Kanensinger interpreta la marcha turca de Mozart (tercer movimiento de la Sonata para piano K331) en su transcripción para guitarra clásica:
Vídeo de hoaddy
El joven Sasha Boldachev interpreta la Introducción y variaciones sobre Norma, de Bellini, obra del harpista Elias Parish-Alvars:
Vídeo de spbharp
El famoso pianista Glenn Gould toca al piano la obertura de Los maestros cantores, de Wagner, en una transcripción propia que difiere de la que hizo el propio Wagner. Es curioso como canta, habla y disfruta como un niño mientras toca.
Vídeo de stephenykevin
La Orquesta de Philadelphia dirigida por Wolfgang Sawallisch interpreta la transcripción para orquesta que Leopold Stokowski realizó de la Toccata y fuga en Re menor de J. S. Bach, originalmente para órgano.
Vídeo de sound78rpm
Acabamos también con Bach y con el mismo instrumento con el que empezamos, la guitarra. Andrés Segovia interpreta una transcripción propia (en la que ha añadido bajos respecto al original y ha cambiado el tono de Sol a Re) del preludio de la Suite para violonchelo solo número 1.
Vídeo de phalopalo
Etiquetas:
Bach,
Bellini,
Boldachev,
Gould,
Kanensinger,
Mozart,
Parish-Alvars,
Sawallisch,
Segovia,
transcripciones
viernes, 19 de septiembre de 2008
Galouzine se mete en un jardín
De vez en cuando hay cantantes que, normalmente en recitales o en discos de estudio si son atrevidos, se permiten cantar fragmentos de obras que no son adecuadas a su voz, a su estilo o incluso que no pertenecen a su cuerda. Así, conocemos el Celeste Aida de Alfredo Kraus, el Largo al Factotum de Mario del Monaco, el Casta Diva de Cecilia Bartoli y... y otras muchas, iba a decir una maldad pero prefiero no turbar la placidez del blog.
A mí me parece bien que los cantantes se salgan de su repertorio habitual siempre que no se pasen. Una cosa es cantar un aria puntual que no te va en un recital y otra muy distinta cantar un papel completo para el que no das la talla. Por poner un ejemplo concreto: Jaroussky ha cantado Les tringles des sistres tintaient de la Carmen de Bizet en recitales y ha quedado simpático. Si se le ocurriese cantar la ópera entera, sería patético.
A mí me parece bien que los cantantes se salgan de su repertorio habitual siempre que no se pasen. Una cosa es cantar un aria puntual que no te va en un recital y otra muy distinta cantar un papel completo para el que no das la talla. Por poner un ejemplo concreto: Jaroussky ha cantado Les tringles des sistres tintaient de la Carmen de Bizet en recitales y ha quedado simpático. Si se le ocurriese cantar la ópera entera, sería patético.
Aún así, hay veces en las que, por mucho que se trate de un recital, por mucho que sea algo sin trascendencia, alguien debería acercarse al cantante y decirle que no, que ni por esas. Y es que, por muy benevolente que uno sea, hay que tener estómago para escuchar según qué cosas. ¿Alguien se imagina a Vladimir Galouzine cantando el Duca de Rigoletto? Pues lo hizo el pasado 27 de mayo en una gala:
Vídeo de NouvelOpera
Pobrecillo, es que no da ni una. Sin embargo, lo escuchamos en su repertorio y, con sus problemas que son de sobra conocidos, es algo totalmente diferente. Escuchemos el aria de Hermann del tercer acto de La dama de picas de Chaikovski, procedente de un recital del 2007. Siendo capaz de cantar Hermann con esta entrega y de forma más que correcta, ¿de verdad vale la pena pasar el mal rato que pasó cantando el Duca?
Vídeo de Gabba02
Vladimir Galouzine siempre ha sido un cantante controvertido, para algunos sólo la mención de su nombre es un atentado al buen gusto. Yo, en cambio, tengo una opinión bastante positiva de él, a pesar de los pesares. No niego sus defectos, pues son más que evidentes y no hace falta ser Arturo Reverter para percibirlos, pero sus virtudes, empezando por un volumen fuera de serie, me parece que los compensan. Eso sí, una sabia elección del repertorio en su caso es imprescindible o los defectos acaban pesando más que las virtudes. Así que, Galouzine, por favor, no nos lo pongas difícil a los que te defendemos, no más Duca, пожалуйста.
martes, 16 de septiembre de 2008
El sonido del clavelaúd
Lo que hoy os propongo escuchar no es tanto una obra como un sonido. Me explico, sí vamos a escuchar una obra, concretamente una allemande de la Suite francesa BWV 815 de J. S. Bach interpretada por el clavecinista Robert Hill. Sin embargo, la razón principal por la que he elegido esta versión no ha sido la obra ni el intérprete, sino el instrumento. Se trata de un clavelaúd (lautenwerck en alemán), híbrido entre el clave y el laúd cuya principal diferencia con el primero radica en la utilización de cuerdas de tripa, lo que le confiere un tono cálido que acerca su sonoridad a la del segundo. No se conserva ninguno de estos instrumentos, aunque se han construído réplicas basadas en las notas de los luthiers de la época barroca. Por ejemplo, el de esta foto fue construido por el luthier húngaro Tihamer Romanek:
Sabemos que J. S. Bach era un apasionado del sonido del clavelaúd y que compuso muchas de sus obras para clave pensando en este instrumento. También sabemos, gracias al inventario de los bienes del compositor que se realizó tras su fallecimiento, que poseía dos clavelaudes, así como tres claves, un laúd y una espineta. Al menos uno de esos clavelaudes fue construido por el luthier Zacharias Hildebrand siguiendo un diseño del propio Bach.
Vídeo de earlymus
Podéis encontrar más información sobre este peculiar instrumento AQUÍ (en inglés). Si buscáis información en internet os recomiendo que lo hagáis en inglés (lute-hapsichord) o en alemán (lautenwerck). Si lo hacéis en castellano os encontraréis con que hay muchííííííísimos franceses cuyo apellido es Clavelaud.
Vídeo de earlymus
Podéis encontrar más información sobre este peculiar instrumento AQUÍ (en inglés). Si buscáis información en internet os recomiendo que lo hagáis en inglés (lute-hapsichord) o en alemán (lautenwerck). Si lo hacéis en castellano os encontraréis con que hay muchííííííísimos franceses cuyo apellido es Clavelaud.
sábado, 13 de septiembre de 2008
Oedipus Rex en DVD
Aprovechando que ciertos grandes almacenes han rebajado a la mitad parte de sus DVDs musicales, recientemente adquirí una versión escenificada del oratorio dramático Oedipus Rex, de Igor Stravinski con libreto de Jean Cocteau. Estaba dudando entre este DVD y la Salomé con Malfitano, Terfel y Silja, pero había algo en esa Salomé que me hacía desconfiar. Además, Oedipus Rex es una obra que me atrajo especialmente desde que la conocí en un CD de Naxos y era la primera vez que la veía en DVD, así que acabé decantándome por ella.
Stravinski estaba en su período neoclásico cuando compuso esta obra, lo que le hizo sentirse atraído por el dama de Sófocles como temática para un breve oratorio (u ópera-oratorio, la verdad es que es difícil de clasificar). Su primera intención fue traducir el libreto de Cocteau al griego clásico, aunque finalmente optó por traducirlo al latín por tratarse de una lengua "que no ha muerto, sino que se ha convertido en piedra", según sus propias palabras.
El reparto es bueno: Dirección de Seiji Ozawa, Philip Langridge como Edipo (demasiado afectado para mi gusto, pero correcto al fin y al cabo), Bryn Terfel como Creonte y sobre todo, la espectacular Yocasta de Jessye Norman. Además, la dirección y la escenografía corren a cargo de Julie Taymor, la directora de la película Titus (nada que ver con mi nick, no confundamos a Tito Andrónico con Tito Flavio Sabino Vespasiano), lo que me produjo mucha curiosidad, pues cuando vi dicho film todo en él me hacía pensar en las enormes posibilidades que tendrían las ideas de la directora aplicadas a las puestas en escena operísticas.
En realidad el proceso es el inverso, pues esta puesta en escena es anterior a la película, si bien no había aparecido en DVD hasta hace poco. La producción se presentó en el festival de Saito Kinen (Japón) en el año 1992, siete años antes del estreno de Titus. Taymor mezcla la estética del teatro japonés con elementos tomados de esculturas de la cultura cicládica de forma que ambos elementos quedan fundidos de forma coherente, lo cual es todo un mérito. El efecto que se consigue es imponente, como podremos comprobar viendo el coro inicial de la obra y la primera intervención de Edipo en el siguiente vídeo:
Vídeo de johnnyramm
Pero si hay un fragmento que destaque del resto en esta obra es el aria (digamos aria por decir algo, que por muy neoclásico que sea el estilo sigue siendo muy libre) de Yocasta, Nonn' erubescite, reges cantada por Jessye Norman.
Vídeo de texmex0303
La obra dura 58 minutos, pero viene acompañada por extras como una extensa colección de fotos de los ensayos y un documental de 59 minutos (sólo en inglés) sobre la producción que incluye entrevistas con Taymor, Norman y Ozawa. En resumen, un DVD más que recomendable.
Etiquetas:
Langridge,
Norman,
Oedipus Rex,
Ozawa,
Stravinski,
Terfel
jueves, 11 de septiembre de 2008
Soave sia il vento, música de despedida
Vídeo de lochness11
Soave sia il vento
tranquilla sia l'onda
ed ogni elemento
benigno risponda
ai nostri desir
Que es la forma mas hermosa de despedirse que jamás se ha escuchado. Cantan Elizabeth Schwarzkopf, Nan Merriman y Sesto Bruscantini, dirige Karajan. Otra cosa buena de este terzetto es que los que se supone que se van en realidad no se van, se quedan.
Etiquetas:
Bruscantitni,
Karajan,
Merriman,
Mozart,
Schwarzkopf
martes, 9 de septiembre de 2008
Mozart: Sonata para piano nº9 en La menor, K310
Seguimos dándole a los teclados, en este caso al del piano. Hace poco compré por el módico precio de 18,76 euros la integral de sonatas para piano de W. A. Mozart interpretada por María Joao Pires. No se trata de la versión que grabó en 1991 para Deutsche Grammophon (esa vale más de 100 euros), sino de una versión anterior, grabada en 1974, cuando la pianista lisboeta tenía 30 años y publicada ahora bajo licencia por el sello holandés Brilliant, que gracias a su política de grandes versiones a precios bajos se ha convertido en mi preferido.
Llevo unos días escuchando sonata tras sonata y disfrutando como un enano. Algunas las conocía, otras las estoy descubriendo ahora. Entre las primeras hay una que no por conocida deja de parecerme emocionante cada vez que la escucho: la Sonata nº 9 en La menor, K 310 (considerada la nº8 por algunos autores, lo que crea un pequeño caos a la hora de buscar referencias en la web). Mozart compuso esta sonata en 1778, a los 22 años, influenciado por un acontecimiento trágico, la inesperada muerte de su madre mientras él estaba en París dando una serie de conciertos. Al componer esta pieza abandonó el estilo clásico y galante del resto de las sonatas para dar paso a un dramatismo que nos puede parecer un claro precursor del movimiento romántico. La intención de la obra ya no es deleitar nuestros oídos con su belleza, sino transmitirnos los sentimientos del autor en un momento tan doloroso.
Para descargar la Sonata nº9 en la versión de Maria Joao Pires (1974), pichar AQUÍ.
El primer movimiento, Allegro maestoso, repleto de disonancias, se mueve desde el sombrío tono menor hacia la tonalidad mayor del segundo tema, siempre con una tensión casi palpable, para volver a la tonalidad menor original en la recapitulación. La tensión se ve incrementada durante el desarrollo de los temas por los cambios de dinámica de fortissimo a pianissimo. Escuchemos este movimiento en la versión de Alexei Lubimov, interpretada en un fortepiano construido a imitación de los de la época del autor.
Vídeo de ClarkVega
El segundo movimiento, marcado como Andante cantabile con espressione, comienza con una sección que recuerda a un aria y pasa de forma abrupta a por una sección intermedia de gran dramatismo en tono menor. Los sentimientos de alivio y superación que parecía transmitir la primera parte se ven súbitamente aniquilados por las disonancias punzantes y el ritmo embravecido que les suceden. Finalmente, con el regreso al primer tema, tras una serie de modulaciones, parece que el dolor queda finalmente oculto por la recuperada paz espiritual, quedando tan sólo la melancolía. Escucharemos este seguno movimiento interpretado por Sviatoslav Richter en una grabación en directo de 1959.
Vídeo de truecrypt
La pieza se cierra con el tercer movimiento, Presto, escrito en modo menor. Tras el cierre del segundo movimiento con una aceptación del dolor, Mozart podría haber dado paso a la esperanza o, al menos, a la consolación en este tercer movimiento. En lugar de eso, nos sumerge en una música de carácter rítmico que "parece estar persiguiendo un fantasma", según dice el folleto de la versión Pires que tengo delate. Al revés de lo que pasaba en el segundo movimiento, aquí la sección central parece intentar escapar de la tristeza y se entrevé algo de optimismo, pero inmediatamente regresa el primer tema hasta llegar a un violento fin en tono menor. La versión que vamos a escuchar es la del gran pianista Dinu Lipatti.
Vídeo de marcbarbu
sábado, 6 de septiembre de 2008
Recuerdos de Praga: Preludio y fuga en re mayor BWV 532 de J.S. Bach
Hace cuatro años por estas fechas estaba yo recorriendo Budapest, Bratislava y Praga, tres de las ciudades más hermosas del mundo. En Praga además se une a la belleza plástica de sus calles el hecho de estar dominada por la música, es imposible no acabar empapado de Dvorák, Smetana y sobre todo Mozart, a quien tanto apreciaron cuando en Viena era relegado a la segunda fila. Si a lo visual y lo auditivo le sumamos la cocina checa, hipercalórica pero deliciosa y la cerveza en todas sus variedades, es difícil encontrar un lugar mejor para dar rienda suelta al goce sensorial que la capital checa. Además, para los operófilos, la ciudad cuenta con tres teatros de ópera con funciones prácticamente todos los días y entradas a precios de risa. Yo pude asistir a una Madama Butterfly en la Ópera Nacional (bastante mala, es cierto) y a unas Bodas de Figaro de un nivel óptimo en el Teatro de las Naciones, donde Mozart estrenó Don Giovanni y La clemenza di Tito. Me faltó ir al Teatro Nacional, el más espectacular de los tres, donde había en cartel una ópera de Dvorák, Katia y el diablo. La próxima vez será.
Además de las óperas, en Praga hay multitud de conciertos, muchos de ellos pensados para los turistas que por unos pocos euros (o unas pocas coronas, creo que aún no han hecho el cambio) pueden escuchar una selección breve de piezas clásicas interpretada en cualquiera de las muchas iglesias del centro histórico. En mi caso, la iglesia elegida para asisitir a una de estas sesiones fue la de San Nicolás, en plena plaza mayor, junto a la estatua de Jan Hus. Se trataba de un concierto de órgano con piezas de J.S. Bach, Mendelssohn y Dvorák, algunas de ellas cantadas por una de las mezzos del Teatro Nacional. Fue curioso porque el órgano no está a la vista (como es habitual) y la mezzo estaba junto a él, así que los asistentes nos pasamos todo el concierto mirando a la nada mientras la música retumbaba por toda la iglesia. Al final, el organista y la mezzo salieron a saludar y a demostrarnos que estaban allí, que no nos habían tomado el pelo haciéndonos escuchar una grabación, por si el sonido del órgano no lo había dejado claro.
Por aquí asomaron la cabecita los intérpretes
Dado que en todos estos meses de recorrido bloguero Johann Sebastian Bach apenas ha aparecido por aquí y eso es un error gravísimo que urge subsanar, vamos a escuchar una de las piezas que componían el concierto de la iglesia de San Nicolás: Preludio y fuga en re mayor BWV 532, en esta ocasión interpretados por Ton Koopman en el órgano Schnitger de la iglesia de San Jacobo, en Hamburgo. San Jacobo, como es sabido, fue el santo mártir que murió empanado. Esto último es mentira, pero sería un puntazo, ¿eh?
PRELUDIO:
FUGA:
Vídeos de alra1975
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Matti Salminen, el maestro
Si el otro día escuchábamos al alumno (Uusitalo), ahora le toca el turno al maestro. Matti Salminen (1945, Turku, Finlandia), es uno de los mejores bajos que uno puede escuchar en un teatro de ópera, con un voz profunda de gran belleza y un volumen inmenso. Me refiero a la voz, pero también podría referirme a su volumen corporal, no hay más que verle. Especializado en el repertorio wagneriano, ha destacado en sus interpretciones de Fafner, Fasolt, Hunding, Hagen, Titurel, Gurnemanz y el rey Marke entre otras, además de abordar óperas de otros autores como Verdi, Mozart, Músorgski y sus compatriotas Sallinen y Rautavaara.
Los valencianos hemos tenido la suerte de disfrutar de su arte en Fidelio, Das Rheingold y Die Walküre, todas en la primera temporada de Les Arts. El año pasado estaba anunciado como Fafner en Siegfried, pero acabó cayendo del cartel y aunque Stephen Milling demostró estar a su altura, uno siempre lamenta perder una oportunidad de escuchar a Salminen. Es, hasta ahora, el único cantante al que he braveado a voz en grito.
Vamos a escuchar su interpretación de la vigilia de Hagen, de Götterdämmerung, en la producción del Met dirigida por Levine.
Vídeo de TheGreatPerformers
Y ahora como Sarastro cantando O Isis und Osiris en la mozartiana Die Zauberflöte.
Vídeo de TheGreatPerformers
Y ahora como Sarastro cantando O Isis und Osiris en la mozartiana Die Zauberflöte.
Vídeo de margaloca
Acabamos con un vídeo que ya tiene unos añitos, 23 para ser exactos. Salminen canta la muerte de Boris Godunov, de Músorgski, bajo la dirección de Zubin Mehta.
Vídeo de Gabba02
lunes, 1 de septiembre de 2008
Vuelta al trabajo con El cuarteto de Nos
No la mía, por suerte, pero sí la de algunos habituales que hoy vuelven a sus trabajos después de las vacaciones. A ellos va dedicado este vídeo de El cuarteto de Nos: Pobre papá.
Vídeo de cuartetodenos
Qué corto ha quedado esto, ¿verdad? Pues nada, otro vídeo del mismo grupo, Ya no sé qué hacer conmigo, también sacado de su último disco, Raro.
Vídeo de bruzxc
Suscribirse a:
Entradas (Atom)