Nick Cave and the Bad Seeds han sacado un nuevo disco, y ya van catorce. Os dejo el vídeo de la canción que da título al álbum, Dig, Lazarus, dig! Ya tengo ganas de escuchar el disco entero.miércoles, 30 de abril de 2008
Nick Cave - Dig, Lazarus, dig!
Nick Cave and the Bad Seeds han sacado un nuevo disco, y ya van catorce. Os dejo el vídeo de la canción que da título al álbum, Dig, Lazarus, dig! Ya tengo ganas de escuchar el disco entero.lunes, 28 de abril de 2008
The Velvet Underground (VII) - El cuarto disco que nunca existió

Vídeo de paulolemlibol
Como ya dije anteriormente, me encanta la inocencia del canto de Moe Tucker. Sólo puso su voz en dos canciones de la Velvet, pero ambas son maravillosas: After Hours y ésta, I'm sticking with you.
Vídeo de contrarymary77
viernes, 25 de abril de 2008
Festival del Mediterráneo: Al fin hay noticias
Por fin el Palau de les Arts ha hecho públicas las fechas y los repartos del Festival del Mediterráneo (se pueden ver AQUÍ). En principio hay buenas noticias: no ha habido cambios de importancia en el reparto de Turandot y habrá cuatro funciones de Siegfried en vez de las tres que se anunciaron a principio de temporada. La mala noticia es que sí hay un cambio en el reparto de Siegfried, Matti Salminen será sustituido por Stephen Milling como Fafner. Dentro de lo malo, no es tan grave, ya que en el Oro del año pasado ambos cantaron juntos los papeles de Fafner y Fasolt y la voz del danés no quedaba en ningún momento por detrás de la del finlandés, pero para mí siempre será una lástima perder la oportunidad de volver a ver a Salminen, y más si es cantando Wagner. Otro cambio aún más importante es el de Ian Storey por Leonid Zakhozhaev como Sigfrido, aunque no sé si será a mejor o a peor porque no he escuchado a ninguno de ellos en este papel. Zakhozhaev ha cantado Sigfrido en la producción del teatro Kirov por todo el mundo y en internet se pueden leer varias críticas laudatorias, esperemos que lo haga bien.
miércoles, 23 de abril de 2008
Próximamente: Turandot en el Palau de les Arts
El próximo día 25 de abril, con la última de las funciones de Madama Butterfly, acabará la temporada de ópera 2007-2008 en el Palau de les Arts y quedaremos a la espera de que empiece el Festival del Mediterráneo, que este año queda fuera de abono. Las obras que se interpretarán serán Turandot, Siegfried y La corte del faraón. Conocido es el pésimo funcionamiento administrativo del Palau, así que en estos momentos no sabemos seguro ni quien cantará, ni cuándo serán las funciones, ni cómo será la venta de entradas. Basándonos en la información que se dió al principio de la temporada, vamos a escuchar a los cantantes que en teoría van a interpretar los principales papeles de Turandot, aunque puede que al final sean otros quienes lo hagan, de hecho uno de ellos, Giordani, ya canceló su participación en Don Carlo, siendo substituido por Yonghoon Lee.Vídeo de Gabba02
Vídeo de nalab
Y por último, la soprano griega Alexia Voulgaridou, quien cantará el papel de Liù si no hay sorpresas, cantando Mi chiamano Mimi, de La Bohéme de Puccini.
Vídeo de orfnos
En principio no parece un mal reparto para los tiempos que corren, ojalá no haya cambios, o al menos no para peor. Seguiremos pendientes de la web del Palau hasta que Doña Helga se digne a informarnos de la situación definitiva. Y si no lo hace pronto, haremos tiempo comentando el Siegfried que seguirá a esta Turandot.
lunes, 21 de abril de 2008
Madama Butterfly en el Palau de les Arts - Más que correcta

Los cantantes estuvieron todos bien, especialmente la soprano china Hui He, con una voz potente y muy homogénea, aunque quizá falta de la inocencia necesaria para este personaje. Actoralmente estuvo muy metida en el personaje. Marina Rodríguez-Cusí como Suzuki nos dejó apabullados en el tercer acto con un registro grave potente y hermoso. Massimiliano Pisapia me gustó más que en el Boccanegra del año pasado, tiene unos agudos maravillosos, aunque le falta homogeneidad y los registros medio y grave no tienen ni la potencia ni la belleza del agudo. Aún así, supo sacar partido de su voz y cantó un dúo del primer acto de gran nivel. El resto, correcto sin más, incluído un Sharpless, Vasili Gerello, que no supo destacar a pesar de que su papel le ofrece varias oportunidades para hacerlo.viernes, 18 de abril de 2008
Friedrich Gulda - So what?
Estos días estoy escuchando la integral de conciertos para piano de Beethoven que grabó Friedrich Gulda con la Filarmónica de Viena dirigida por Horst Stein para Decca en 1970 y que recientemente ha reeditado Brilliant. Buscando más cosas sobre Gulda en youtube he encontrado este documental, So What?, en el que una voz en off que simula ser la del propio Gulda hace un recorrido por toda su vida (¡y qué vida la de Gulda!). Empezó como concertista, uno de los mejores del siglo XX, pero en los 50 empezó a interesarse por el jazz, una música que le parecía más viva que la clásica, atenazada por el conservadurismo de las clases altas. Más tarde, creo un personaje para que cantara sus canciones (que era él mismo con peluca), llegando a engañar a parte de la crítica. Sin abandonar nunca la música de Beethoven, Mozart y Bach, sus tres piedras de toque, experimentó con todo tipo de sonidos, incluso, ya en su vejez, con la música discotequera de Ibiza, go-gos incluídas. En el documental, Gulda justifica todas y cada una de sus aventuras musicales, si bien es inevitable pensar que con muchas de ellas sólo pretendía enfurecer a los sectores más conservadores que al final no tenían más remedio que rendirse ante él cuando se dejaba de gansadas y tocaba las obras de Mozart como nadie más podía hacerlo. Su última gran broma fue simular su propia muerte para, tres días después, anunciar que había resucitado. Un año después murió de verdad, pero antes de ello prohibió a la prensa vienesa dar noticia de su muerte, pues consideraba que ningún crítico en Viena tenía categoría suficiente para hablar sobre su vida y su carrera.Aquí está el documental, en el que le podemos escuchar interpretando obras de Beethoven, Mozart y Bach, así como sus propias composiciones. Está subtitulado al inglés y dividido en siete partes. Se puede ir de una otra utilizando las flechas laterales que aparecen al final de cada vídeo para acceder al siguiente.
Vídeo de opus3863a
miércoles, 16 de abril de 2008
Addio fiorito asil

Una versión que me encanta, la de Giuseppe di Stefano en su grabación con Victoria de los Ángeles.
Vídeo de CantStandYaConstanza
Un tenor legendario con una voz privilegiada, Giacomo Lauri Volpi.
Vídeo de geologicalmap
Plácido Domingo, al que alguien convenció para que la cantara peinado como Don Pantunflo, el padre de Zipi y Zape.
Vídeo de rmm413b
Y por último, no podía faltar el gran Mario del Monaco, esta vez acompañado por su señora dirigiendo la orquesta (o al menos eso dicen en los comentarios de youtube) en un recital, donde obviamente busca más el lucimiento vocal que la profundidad dramática.
Vídeo de Tenor65
lunes, 14 de abril de 2008
Now is the Month of Maying - Thomas Morley
Hay un madrigal de Thomas Morley que me gusta mucho, Now is the Month of Maying, pero me resulta imposible escucharlo prestando el cien por cien de atención. ¿Por qué? Escuchemos primero el madrigal en cuestión y luego lo veremos. La versión es la de los King's Singers, extraída del documental Madrigal History Tour.Vídeo de fhunrichse
Qué duros fueron los setenta para el estilismo, ¿eh? Bueno, pues ahora va la razón por la que no puedo prestar atención a este madrigal, y es porque me recuerda tanto a este otro que no puedo evitar reirme cada vez que lo escucho:
Vídeo de mdq25
sábado, 12 de abril de 2008
Montserrat Caballé canta Turandot
Hoy la soprano catalana Montserrat Caballé cumple 75 años, así que dedicarle una entrada es casi obligatorio. He elegido como tema y como audición la escena de los enigmas de la ópera Turandot de Puccini por ser una de las que más me impactó la primera vez que la escuché. A priori, uno piensa que la de Caballé no es voz para Turandot, sobre todo después de haber escuchado su referencial Liù. Es difícil creer que alguien capaz de dotar de tanta calidez a Liù pueda resultar creíble como princesa de hielo. Sin embargo, tras la primera escucha es imposible rendirse ante la inteligencia de Caballé, capaz de acertar con el matiz adecuado para que su personal interpretación de Turandot sea no sólo válida, sino digna de estar situada entre las mejores. Para muchos, la mejor. Yo sigo prefiriendo los agudos como cuchillos y la frialdad de la Nilsson, pero reconozco que la de Caballé es la única interpretación en la que me he creído que al final la princesa de hielo se derrita en los brazos de Calaf. El fragmento seleccionado pertenece al debut en el papel de Caballé en San Francisco, 1977. La acompaña Luciano Pavarotti, también debutante en el papel de Calaf. Ambos poseen voces más líricas de las que estamos acostumbrados a escuchar en esta ópera, lo que hace que se compenetren muy bien. Riccardo Chailly, que por aquel entonces tenía 24 años dirige la orquesta. Vídeo de LadyArmide
jueves, 10 de abril de 2008
Matilde Salvador - Voces de otra orilla
Hace poco el sello Columna Música publicó el disco Voces de otra orilla, en el que la soprano Isabel Monar y el pianista Mac McLure interpretan tres ciclos de canciones de la recientemente fallecida compositora castellonense Matilde Salvador, de la que ya hablamos con motivo de las representaciones de su ópera La filla del Rei Barbut. La música de Matilde Salvador destaca por su simplicidad (entiéndase esto como un elogio) y por su sutileza. Es en estas canciones donde Matilde Salvador se encontraba en su verdadero elemento, jugando con sus dos instrumentos favoritos y poniendo música a poemas con los que sentía una afinidad especial.
Matilde Salvador con Mac McLure e Isabel Monar
El primer ciclo de canciones, Cinc cançons de bres sobre poemas del castellonense Bernat Artola era el preferido de la autora, pues le unía al poeta una relación de amistad y de admiración. En palabras de la autora, estos poemas "son los versos que a mí me hubiera gustado escribir". Escuchemos la canción Dorm!
'Dorm!'
El segundo ciclo contenido en el disco es el que da título al mismo, Voces de otra orilla, en el que Salvador pone música a una selección de poesía femenina de América. Vamos a escuchar Yo en el fondo del mar, sobre un poema de Alfonsina Storni.
'Yo en el fondo del mar'
El disco se cierra con el ciclo Els asfòdels, una obra de madurez en la que Matilde Salvador pone música a poemas de Rafel Caria, también gran amigo suyo y procedente de Alghero, Cerdeña, donde se habla catalán desde 1372. Recordemos que Salvador se caracterizó por su amor hacia su tierra y su lengua, que defendió contra viento y marea a lo largo de su vida. Escuchemos ahora la canción El temps, perteneciente a Els asfòdels.
lunes, 7 de abril de 2008
Lucia Popp - Opera Arias, premio del concurso "Mattinata"
Como todo buen concurso tiene un premio (y aunque el juego de las versiones de Mattinata no era estrictamente un concurso, algo de ello había) ha llegado el momento de que nuestro ganador maac sea recompensado. Y ya de paso, el resto de participantes también, ya que nos ponemos. El premio es un disco de la gran Lucia Popp, publicado por Arts con el título Opera Arias y que podréis encontrar pinchando AQUÍ. La acompaña la Münchner Rundfunkorchester dirigida por Kurt Eichhorn y el contenido es el siguiente:
2- Weber: Der Freischutz: Wie nahte mir der Schlummer (Agatha)
3- Goetz: Der Widerpenstigen Zähmung: Die Kraft versagt (Katharina)
4- Verdi: Rigoletto: Caro nome (Gilda)
5- Puccini: Gianni Schicchi: O mio babbino caro (Lauretta)
6- Mozart: Le Nozze di Figaro: E Susana non vien... Dove sono i bei momenti (Contessa)
7- Massenet: Manon: Allons! Il le faut!... Adieu, notre petite table (Manon)
8- Charpentier: Louise: Depuis le jour (Louise)
9- Smetana: Prodanà nevesta: Oh! Jàky zal!
10- Dvorak: Rusalka: Mesícku nanebi hlubokém
Espero que os guste a todos. Pero no puedo resistirme a darle a maac un premio especial, ya que lo suyo tuvo mucho mérito, así que le dedico el siguiente vídeo. No es mejor que la original, pero da más risa:
Vídeo de TheReturnOfGuille
sábado, 5 de abril de 2008
The Velvet Underground (VI) - Fin de la etapa Cale

Vídeo de DangerRobinson
La siguiente canción es la divertida Temptation Inside Your Heart, inspirada en el estilo soul de la Motown. Una de las curiosidades de esta canción está en las voces que se oyen de fondo. La explicación es fácil: Reed, Cale y Morrison grabaron la canción y luego se encerraron en una cabina de grabación para hacer los coros. Mientras escuchaban el principio de la canción, en el que no hay coro, se dedicaron a hablar creyendo que su conversación sería cortada más tarde y no aparecería en la versión final, pero no fue así. Algunas de las cosas que dicen son de lo más normal ("Shut the door!", "It's not a bad solo"), pero hay un par de frases de Reed que siempre me han llamado la atención: "Electricity comes from other planets" y "The Pope in the silver castle". ¿Qué tipo de persona va por ahí diciendo frases como esas?
Pincha aquí para escuchar 'Temptation Inside Your Heart'La última canción, Hey Mr. Rain mezcla la estructura de una canción pop normal con el típico ruido velvetiano que iba a desaparecer definitivamente en su siguiente disco. Es, por así decirlo, la despedida del sonido Cale.
Pincha aquí para escuchar 'Hey Mr. Rain'jueves, 3 de abril de 2008
Aci, Galatea e Polifemo, Händel como debe ser
Ayer, mientras por la radio emitían el Tamerlano del Teatro Real con el que Plácido Domingo se está cubriendo de gloria, por no decir otra cosa, agotado después de estar todo el día saturado por leer y escuchar referencias a su personal interpretación en diversos medios desde todos los puntos de vista pero sobre todo desde el peloteo más bochornoso (lamentable la entrevista que le hicieron en La Ventana de la SER), decidí escuchar algo de Haendel, el gran perdedor de todo este follón.Tenía dos opciones compradas recientemente y aún pendientes de escucha para elegir: Amadigi con López Banzo y Aci, Galatea e Polifemo, una cantata de la etapa italiana en la versión de Marco Vitale al frente del conjunto Contrasto Armonico, que fue la que elegí.
El disco está editado por Brilliant, lo cual quiere decir que el precio es bajísimo. Si ya he comentado un par de veces en el blog lo acertado de la política de precios de Naxos, cuánto mejor me parece la de Brilliant, que publica auténticas joyas a precios de risa. Recuerdo haber comprado la integral de sinfonías de Beethoven de este sello en una muy buena versión (Blomstedt / Staatskapelle Dresden) por poco más de diez euros. Si además de un buen precio nos ofrecen la oportunidad de escuchar a jóvenes artistas que seguramente nunca encontrarían la oportunidad de grabar en una gran compañía, mejor que mejor.Pincha aquí prara escuchar 'Sorge il dì'
Pincha aquí para escuchar 'Fra l'ombre e gl'orrori'
martes, 1 de abril de 2008
Santiago Calatrava nos habla de sus cosas
Se parece a los Testimonios de La Hora Chanante, ¿no? O a los Celebrities de Muchachada Nui, que es lo mismo. Pues aún se podría parecer más, y si no, mirad esto:
Vídeos de AntenaParanoica